sábado, 19 de enero de 2013

CONOCER A TURESPAÑA

¿ HAS OÍDO HABLAR ALGUNA VEZ DE TURESPAÑA?


El Instituto de Turismo de España (TURESPAÑA) es un organismo autónomo de la Administración General del Estado encargado de la promoción en el exterior de España como destino turístico.





Turespaña realiza las siguientes actividades relacionadas todas ellas con la promoción de nuestro país:

  • La promoción y comercialización de los destinos y productos turísticos en los mercados internacionales, en colaboración con las Comunidades Autónomas, los entes locales y el sector privado.
  • La elaboración de las bases de la política turística, en cooperación con otros organismos del Estado, Administraciones Públicas y sector privado, a través de la Conferencia Sectorial del Turismo, el Consejo Español de Turismo y la Comisión Interministerial de Turismo.
  • El apoyo a las empresas turísticas españolas en el exterior, así como las relaciones y cooperación turística internacionales.
  • El análisis y difusión del conocimiento e inteligencia de la economía del turismo.
  • Los planes y programas para fomentar la innovación, la calidad, la sostenibilidad y la competitividad de los productos y destinos turísticos.
  • El impulso de la modernización del sistema turístico, mejorando la capacidad científica y tecnológica y aumentando la efectividad y eficiencia de los procesos de gestión.
  • Estrategia e inversión de Paradores de Turismo de España S.A.

TURESPAÑA desarrolla su actividad en el exterior mediante la red de Oficinas Españolas de Turismo, que dependen de las Embajadas y Consulados de España.

Para ello cuenta con una red de 33 Consejerías u Oficinas de Turismo en el extranjero, organizadas en 7 regiones geográficas, las cuales coinciden con distintas tipologías de mercados:;  
          

  • Norteamérica
  • Iberoamérica
  • Europa del Norte
  • Europa Central
  • Europa del Sur
  • Europa del Este
  • Asia Pacífico 









SI ERES ESTUDIANTE, EL ITE TE PREMIA!!!


 Además de todo eso, si eres estudiante de Grado en Turismo, español o extranjero, Turespaña te ofrece la posibilidad de realizar las prácticas, tesis o cursos de postgrado en sus distintas delegaciones ( Universidades de prestigio españolas, Oficinas españolas de Turismo en el extranjero o en Centros de reconocido prestigio en  España).
Si quereis más información aquí os dejamos el siguiente link:

ORDEN ITC/4430/2004, de 27 de diciembre, por la que se establecen las bases del programa de becas «Turismo de España» de estudio, investigación y prácticas en materias turísticas para españoles y extranjeros.



MARKETING

De entre las numerosas acciones que se han llevado a cabo desde esta institución para potenciar a nuestro país como destino turístico preferente, Turespaña ha creado la MARCA TURÍSTICA ESPAÑA.
A través de esta marca se pretende posicionar a España dentro del mercado como uno de los destinos turísticos preferentes. 

Para ello, Turespaña recoge información  de los diferentes agentes que actúan en el mercado turístico ( turistas, sector privado, medios de comunicación...etc) sobre la percepción que se tiene de nuestro país. Además hay que recalcar la importancia que tiene en todo este proceso la colaboración de los diferentes organismos públicos, quienes también se encargan por lograr este posicionamiento.


 CAMPAÑAS PUBLICITARIAS

El ITE ha sabido adaptarse a las vanguardias, para ello se ha valido de las nuevas tecnologías, aprovechando así el impulso promocional que las redes sociales                              ( Facebook,Twitter...) y otras aplicaciones móviles pueden dar, destacando la cada vez mayor relevancia de los patrocinios, y de manera muy especial el marketing deportivo.


Os dejamos ejemplos de algunas campañas publicitarias de la MARCA ESPAÑA a largo de los años que seguramente os resultarán conocidas:
 
JUEGAN AL BALONCESTO. Y TAMBIÉN SON SPAIN ADDICTS!!


Juegan al baloncesto.
Son conocidos en todo el mundo.
Pero siempre vuelven a España.





CAMINO DE SANTIAGO, CAMINO FRANCÉS.


Es la ruta más popular.
Comienza en los Pirineos y presenta dos variantes dependiendo del punto de entrada que se elija: Roncesvalles (por Navarra) o Somport (por Aragón).
Ambos itinerarios se unen en la localidad de Puente la Reina, para atravesar después el territorio de La Rioja y Castilla y León en dirección a Galicia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario