jueves, 31 de enero de 2013

NOVEDADES EN FITUR 2013

"FITUR YA NO LLENA LOS HOTELES DE MADRID"

Con esta noticia nos hemos despertado el viernes 25 de Enero de 2013 en la que SERVIMEDIA  asegura que muchos de estos hoteles no alcanzan ni siquiera el 50% de ocupación.

Algunos empresarios, como el responsable de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid ( AEHM) han apuntado a la crisis como la principal causa de semejante descenso en las reservas.


  Carlos Díaz, presidente de AEHM




 Sobre todo en referencia a la presencia institucional de las comunidades autónomas aunque también de países extranjeros y empresas.

Por otro lado, han querido reiterar el hecho de que las tarifas de los hoteles no son demasiado caras, sino que " los precios son actualmente imbatibles". A pesar de todo esto, esperan aumentar la ocupación en los próximos días.



Pero la verdad de todo esto es que la crisis se ha dejado notar también en esta feria, nosotras hemos querido ofreceros algunos datos para que os podais hacer una idea : 

  •  Este año contarán con 8 pabellones de Ifema, uno menos que el año pasado.
  • Contará con la participación de casi 9.000 empresas, unas 500 menos que el año pasado.
  • Sin embargo, los países y regiones representados serán 167, los mismos que en 2012.

"ESTADOS UNIDOS PRESENTARÁ EN FITUR UNA GRAN VARIEDAD DE DESTINOS PARA TODOS LOS PÚBLICOS"

Florida, Las Vegas o Nueva York son algunos de los destinos que participarán en la próxima edición de FITUR 2013 presentando al público profesional y general todos sus atractivos turísticos.

Nuevos destinos como San Augustine, en Florida, la ciudad más antigua del país, que se prepara para conmemorar el quinto centenario de la llegada de los descubridores españoles y que sigue siendo un punto de partida excepcional para conocer el país.


                                               Ciudad de San Augustine, Florida




También nos acercaremos a St. Petesburg/ Clearwater  ciudad ubicada en el condado de Pinellas en el estado estadounidense de Florida.Conocida por sus kilómetros de arena blanca y el museo Dalí, que alberga la mayor colección de obras del artista fuera de España.




Sin movernos de Florida, nos recomiendan visitar Orlando, con sus famosísimos parques de atracciones como : Sea Wolrd, Universal Orlando, Dinosaur Wolrd y Disney Wolrd.





Otros de los destinos incluídos en la feria serán Nueva York y Las Vegas, ambos destinos preferidos por los españoles, acudiendo Nueva York con nuevas ofertas en cuanto a ocio y entretenimiento.



Su stand contará además con numerosos proveedores de servicios para touroperadores: hoteles, traslados, viajes en moto por la Ruta 66, itinerarios por todo el país que incluyen destinos emblemáticos como Chicago o la cosmopolita ciudad de Boston.


Por último, nos acercarán a los destinos de la costa oeste de la mano de ciudades tan emblemáticas como Los Ángeles , la segunda más grande del país y una de las más diversas del mundo, hasta Hollywood y Beverly Hills.






 "FITUR 2013 DA LA BIENVENIDA AL CONGO Y LIBIA, PERO DESPIDE A SIRIA, CHILE Y FRANCIA"


Ya para terminar de comentar algunas noticias turísticas relacionadas con la Feria Internacional del Turismo del año 2013, no hemos querido olvidarnos de comentar la siguiente noticia.

La República del Congo y Libia se estrenan en esta edición, esta última ha estado ausente durante los dos últimos años debido a los conflictos políticos por los que estaba atravesando. Ocurre lo contrario con Siria, quien se despide, efectivamente por los motivos de conflicto político.




Por otro lado, por razones de carácter económico, tampoco participarán países como Chile o Francia, optando por otras vías de promoción , como los "workshops a medida" dentro de su estrategia de marketing de destinos.



Desde la organización nos recuerdan que, aunque estos países no están presentes a nivel institucional, sí lo están a través de empresas que son titulares de stands y que también presentarán su oferta turística.

No nos olvidamos del África subsahariana, que también asistirán con 15 ministros de Turismo de la zona al foro de Investour África, siendo una de las regiones de mayor proyección internacional de desarrollo turístico.


 

lunes, 21 de enero de 2013

SPANISH PARTY: LA OTRA CARA DE LA MONEDA


Nos gustaría que echaseis un vistazo al siguiente vídeo: 





¿ Qué tal ? Impresiona...¿ Verdad? 

Pues esto es una muestra de lo que está pasando en diferentes lugares turísticos de sol y playa en nuestro país. Se trata de sitios a los que la gente acude para literalmente                      " desfasar", esto es lo que todos nosotros conocemos como : " sexo, drogas y ... balconing?¿" Sí, habéis leído bien, se trata de una nueva moda entre los turistas más jóvenes que visitan nuestro país. Esta práctica consiste en tirarse desde el balcón de una de las habitaciones de un hotel, a menudo, en estado de embriaguez, para caer en la piscina del hotel, así de claro, una auténtica locura que hasta el momento ya se ha cobrado la escalofriante cifra de 12 muertos.



Entonces, nosotras nos preguntamos, cuando esta gente viene a pasar sus vacaciones a España, en realidad ¿ A qué vienen? , ¿ A emborracharse diariamente hasta perder el control?, ¿ A drogarse?, ¿ A buscar problemas? o lo que es peor aún 
¿Viajas para encontrarte con la muerte?

Tenemos que plantearnos el por qué de ello. Últimamente se está considerando a España, como el destino turístico "basura" de Europa. Sólo necesitais pasearos por algunos de estos destinos que tenemos en nuestro país para comprobarlo, como es Magaluf, en Mallorca, San Antonio en Ibiza, Salou, Gandía...Está claro, en estos lugares se están ofreciendo la combinación de los siguientes factores: drogas, alcohol, desenfreno, sexo... a todo esto le debemos sumar la predisposición de los turistas que viajan a nuestro país en busca de
 " la fiesta".

Entonces, ¿ Por qué pasa esto? Está claro que la oferta turística es brutal, los pequeños locales y bares a pie de playa compiten con los hoteles que ofrecen el " todo incluído" con una bajada de precios bestial, lo que genera que grandes masas de jóvenes viajen asiduamente a España, porque claro, " la fiesta" les sale por dos duros. 




Por otro lado, ¿ Qué pasa con las leyes? ¿ Acaso no nos merecemos que se respete a los habitantes de esos lugares ? ¿ Por qué nadie hace nada? Por no hablar de que en algunas regiones de este país  ponerse hasta arriba de alcohol en lugares públicos está totalmente prohibido mientras que en otras  " abren las puertas" a este tipo de " conducta social juvenil" como por ejemplo el conocidísimo Saloufest, en donde se empieza bebiendo barriles de cerveza desde la mañana hasta licores por la noche, se trata de una competición a ver quién bebe más...

Son muchas las preguntas y pocas las respuestas y mientras tanto estas zonas se están viendo deterioradas por suciedad, sucesos trágicos, violencia, corrupción...etc. Factores que claramente están perjudicando a la " Marca España", esa marca que tanto nos ha costado sacar adelante. Si sabemos que disponemos de uno de los mejores destinos turísticos en el mundo...¿ Por qué estropearlo?

Lamentablemente, como pasa con todo, nadie hace nada, hasta que pasa algo trágico. En este caso, que estos destinos se saturen y decaigan con la consecuente pérdida, no sólo económica, sino también de prestigio por la que tanto hemos luchado para poder hacernos un hueco entre nuestros competidores. No debemos permitir que España se convierta en "Sodoma y Gomorra" . Acaso cuando nosotros viajamos a sus países, por ejemplo, a Inglaterra, ¿Nos comportamos de esa manera? Ni siquiera ellos lo hacen, madre mía, sería todo un sacrilegio!!. Entonces ¿ Qué pasa con España? ¿Somos el patio del colegio? ¿ El patio de Europa?


sábado, 19 de enero de 2013

COMENTANDO LA CAMPAÑA DE NAVIDAD DE TURESPAÑA

EN ESTOS TIEMPOS QUE CORREN... UN POCO DE ALEGRÍA NO VIENE MAL ¿¿¿¿VERDAD????





" OS DESEAMOS UN FELÍZ 2013" ha sido la campaña con la cual Turespaña ha querido felicitar las Navidades a todas aquellas personas que anualmente visitan nuestro país. 

 Y qué mejor manera de hacerlo que cantando una fantástica y conocidísima canción popular española, que aún siendo una canción de despedida, el ritmo de las guitarras españolas y las palmas han querido animar un poco este momento en el que a la mayoría de los turistas, al igual que nos pasa a nosotros cuando dejamos un destino, les cuesta hacer las maletas y poner rumbo hacia la rutina y a sus países de origen.

 Las cámaras de Turespaña han realizado este divertido vídeo en diferentes aeropuertos en el que podemos observar las diferentes caras de sorpresa y de felicidad de las personas que se disponen a coger un avión de regreso.

España es un destino internacionalmente conocido, no sólo por su belleza paisajística, el contraste de sus tierras, su patrimonio... sino también por su folclore y sus gentes. 

En este video, Turespaña ha intentado transmitir la idea de que las despedidas no siempre tienen por qué ser algo triste, así, con la sencilla ayuda de cuatro guitarras han intentado demostrar que los españoles somos unas personas alegres y divertidas, no necesitamos muchas cosas para montar una fiesta en cualquier ocasión y queremos que la gente de fuera se lo pase genial en nuestro país desde el primer día hasta el final y con ello vuelvan, repitan.

Turespaña hace un homenaje así a todos ellos, dándole las GRACIAS por visitarnos un año tras otro.

Esa es la idea principal, queremos fidelizar a los turistas que llegan a nuestro país contagiándoles de nuestra alegría y de nuestro buen humor, más aún en estos momentos tan difíciles por los que estamos atravesando, siempre con una sonrisa en  la cara, algo que nos caracteriza.

GRACIAS A TODOS ELLOS!! 

THANKS TO ALL!


CONOCER A TURESPAÑA

¿ HAS OÍDO HABLAR ALGUNA VEZ DE TURESPAÑA?


El Instituto de Turismo de España (TURESPAÑA) es un organismo autónomo de la Administración General del Estado encargado de la promoción en el exterior de España como destino turístico.





Turespaña realiza las siguientes actividades relacionadas todas ellas con la promoción de nuestro país:

  • La promoción y comercialización de los destinos y productos turísticos en los mercados internacionales, en colaboración con las Comunidades Autónomas, los entes locales y el sector privado.
  • La elaboración de las bases de la política turística, en cooperación con otros organismos del Estado, Administraciones Públicas y sector privado, a través de la Conferencia Sectorial del Turismo, el Consejo Español de Turismo y la Comisión Interministerial de Turismo.
  • El apoyo a las empresas turísticas españolas en el exterior, así como las relaciones y cooperación turística internacionales.
  • El análisis y difusión del conocimiento e inteligencia de la economía del turismo.
  • Los planes y programas para fomentar la innovación, la calidad, la sostenibilidad y la competitividad de los productos y destinos turísticos.
  • El impulso de la modernización del sistema turístico, mejorando la capacidad científica y tecnológica y aumentando la efectividad y eficiencia de los procesos de gestión.
  • Estrategia e inversión de Paradores de Turismo de España S.A.

TURESPAÑA desarrolla su actividad en el exterior mediante la red de Oficinas Españolas de Turismo, que dependen de las Embajadas y Consulados de España.

Para ello cuenta con una red de 33 Consejerías u Oficinas de Turismo en el extranjero, organizadas en 7 regiones geográficas, las cuales coinciden con distintas tipologías de mercados:;  
          

  • Norteamérica
  • Iberoamérica
  • Europa del Norte
  • Europa Central
  • Europa del Sur
  • Europa del Este
  • Asia Pacífico 









SI ERES ESTUDIANTE, EL ITE TE PREMIA!!!


 Además de todo eso, si eres estudiante de Grado en Turismo, español o extranjero, Turespaña te ofrece la posibilidad de realizar las prácticas, tesis o cursos de postgrado en sus distintas delegaciones ( Universidades de prestigio españolas, Oficinas españolas de Turismo en el extranjero o en Centros de reconocido prestigio en  España).
Si quereis más información aquí os dejamos el siguiente link:

ORDEN ITC/4430/2004, de 27 de diciembre, por la que se establecen las bases del programa de becas «Turismo de España» de estudio, investigación y prácticas en materias turísticas para españoles y extranjeros.



MARKETING

De entre las numerosas acciones que se han llevado a cabo desde esta institución para potenciar a nuestro país como destino turístico preferente, Turespaña ha creado la MARCA TURÍSTICA ESPAÑA.
A través de esta marca se pretende posicionar a España dentro del mercado como uno de los destinos turísticos preferentes. 

Para ello, Turespaña recoge información  de los diferentes agentes que actúan en el mercado turístico ( turistas, sector privado, medios de comunicación...etc) sobre la percepción que se tiene de nuestro país. Además hay que recalcar la importancia que tiene en todo este proceso la colaboración de los diferentes organismos públicos, quienes también se encargan por lograr este posicionamiento.


 CAMPAÑAS PUBLICITARIAS

El ITE ha sabido adaptarse a las vanguardias, para ello se ha valido de las nuevas tecnologías, aprovechando así el impulso promocional que las redes sociales                              ( Facebook,Twitter...) y otras aplicaciones móviles pueden dar, destacando la cada vez mayor relevancia de los patrocinios, y de manera muy especial el marketing deportivo.


Os dejamos ejemplos de algunas campañas publicitarias de la MARCA ESPAÑA a largo de los años que seguramente os resultarán conocidas:
 
JUEGAN AL BALONCESTO. Y TAMBIÉN SON SPAIN ADDICTS!!


Juegan al baloncesto.
Son conocidos en todo el mundo.
Pero siempre vuelven a España.





CAMINO DE SANTIAGO, CAMINO FRANCÉS.


Es la ruta más popular.
Comienza en los Pirineos y presenta dos variantes dependiendo del punto de entrada que se elija: Roncesvalles (por Navarra) o Somport (por Aragón).
Ambos itinerarios se unen en la localidad de Puente la Reina, para atravesar después el territorio de La Rioja y Castilla y León en dirección a Galicia.