jueves, 25 de abril de 2013

Ruta turística por la Ría de Muros y Noia



Rutas en Muros

Rutas de senderismo:


  • Muros-Louro
  • Muros-Lariño
  •  

Ruta de los petroglifos " A Laxe das Rodas".




Ruta turística a bordo de un crucero " Costa Viva"



Ruta turística de Muros a Finisterre.





Y estas son las rutas existentes en Muros...
Nosotros queremos ofreceros una ruta un poco más amplia y variada por ello TE PROPONEMOS...


¡¡UNA RUTA POR LA RÍA DE MUROS Y NOIA!!



Comenzamos nuestra ruta en Muros, paseando por sus calles de piedra podemos visitar la ex-colegiata de San Pedro, la Rúa Real y la antigua Plaza de la Pescadería, hasta salir del casco histórico, declarado conjunto histórico-artístico en 1970.















Añadir que Muros posee uno de los puertos pesqueros más bonitos de toda Galicia.



Al salir, nos encontramos con el Santuario de la Virgen del Camino.


Nuestra ruta turística nos lleva de Muros a Serres, donde tenéis que visitar los Molinos de Mareas de O Cachón, que actualmente albergan un museo con exposiciones temporales.



Siguiendo por Serres pasamos por Abelleira y Esteiro, además de la playa de Broña desde la que se puede gozar de unas vistas hacia la Isla de la Creba, únicas.




Y por último un corto paseo por el puerto de O Freixo.

Nuestra próxima parada sería Outes, pero antes hacemos una pequeña parada para visitar la iglesia de San Xoan de Roo, templo barroco construido entre 1751 y 1756.
Una vez llegados a Outes, debemos ver la iglesia de San Ourente de Entíns, que data del siglo XVIII. Allí descansan los restos de San Campio desde 1794, lugar en el que se celebra cada 29 de septiembre una romería. Al parecer este santo tiene fama de curar enfermedades nerviosas.


A continuación paramos en Pontenafonso para observar un precioso paraje natural, cuyo puente medieval fue uno de los más largos de Galicia junto con el de Pontedeume.



Desde Pontenafonso llegamos ya a Noia. Allí podemos disfrutar de su centro histórico que cuenta con varios edificios de interés como la iglesia de San Martiño o la de Santa María a Nova.

También podemos acercarnos a la playa de Boa, situada a las afueras de Noia.

Si vamos sobrados de tiempo, podemos hacer una parada en Portosín y Porto do Son, dos pequeños puertos pesqueros.



Desde Porto do Son podemos llegar a San Martiño de Oleiros y Corrubedo, con su puerto y su faro, ademas de las lagunas de Carregal y Vixán.

lunes, 15 de abril de 2013

¡Disfruta tu SEMANA SANTA con UNIFRIENDS!

Esta Semana Santa UNIFRIENDS te propone el siguiente destino en España: 

Muros,una perla en el Atlántico.

Te proponemos una salida con todo incluído para que puedas disfrutar de una típica Semana Santa en España, nada más y nada menos que en uno de los maravillosos enclaves de la costa gallega: la Ría de Muros.


Hemos pensado que la mejor manera de ver cómo se vive una auténtica Semana Santa sería a nivel local, en un pueblo, donde la vida pasa más despacio y en donde cada detalle cuenta.

Este pequeño pueblo costero, está situado a unos 60km de Santiago de Compostela, lo que supone unos 50 minutos de trayecto en coche o en autobús.

Os proponemos una estancia de cuatro días en el pueblo, desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección, con alojamiento y desayuno incluídos en pensiones que se sitúan en el centro de su casco histórico, declarado Conjunto Histórico- Artístico en 1970.








La Semana Santa Muradana

Durante estas fechas, el pueblo muradano se engalana para la celebración de tan singular 
festividad, colgando numerosos paneles con fotografías que recuerdan el momento que se está viviendo: la festividad de la Semana Santa.





Durante la festividad, tienen lugar las numerosas procesiones que llevan en sus hombros los cofrades de la Virgen de los Dolores o de Jesús Nazareno. Al igual que en el resto de España, se trata de representaciones en madera que retratan el padecimiento que Jesús sufrió hasta que finalmente muere y resucita.



Podeis acudir a estas liturgias y procesiones de dos maneras distintas: como creyentes o como meros espectadores que sienten curiosidad por estas tradiciones. 



La peculiaridad que encontramos aquí es que el Domingo de Resurreción tiene lugar la celebración de " La Palomita" .







Popularmente se conoce este acontecimiento como la “Fiesta de la Palomita”, que tiene un parecido sorprendente con la Bajada del Ángel de otras localidades.Se celebra el Domingo de Resurrección a las 11,30 de la mañana.



No hay noticias desde cuándo se lleva haciendo esta ceremonia, pero debe tener una antigüedad de alrededor de 120 años.


La Villa de Muros celebra desde tiempo inmemorial, la procesión de Jesús Resucitado, en la mañana del día de Pascua, como culminación de todas las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa, que comienza el Domingo de Ramos con una procesión desde la capilla de San Roque hasta la Colegiata Parroquial.

 El Jueves Santo lo hace procesionalmente la “Santa Cena” y diversas imágenes que representan algunos de los personajes más cercanos a la Última Cena.



El Viernes Santo, es digno de mención el “Sermón del Encuentro”, con las imágenes de “Jesús con la cruz”, la Verónica, San Juan Apóstol y la Virgen de los Dolores, que el orador sagrado va desplazando para dar realismo al discurso del proceso de Jesús y que culmina con el encuentro de Jesús y María, en la vía dolorosa, de ahí el nombre de este acto paralitúrgico. 


Por la tarde del Viernes Santo, la procesión del “Santo Entierro”, acompañada por las cofradías, “El Paso” y de la Virgen de los Dolores, vestidas de riguroso luto, las mujeres con “mantilla”, constituye un espectáculo conmovedor, que reúne no solo a todo el pueblo, sino a gran parte de la comarca. Las mejores bandas de música suelen acompañar este desfile, al anochecer del Viernes de Dolor.
 


Pasado el Sábado Santo con su Vigilia Solemne, se celebra el Domingo de Pascua la procesión de Jesús Resucitado, que se forma en la plaza del Ayuntamiento siguiendo ritos ancestrales, como se ve en las fotos.

El ángel de la Resurrección baja desde el “cielo”, en un globo azul y anuncia a María, hasta ese instante vestida de luto, que Cristo ha Resucitado:


"No más luto Reina Soberana
Tu Hijo ha resucitado
Aleluya, Aleluya, Aleluya
”.


El pueblo aplaude, suena la música, y la alegría de la Pascua lo invade todo.  La imagen de la Virgen se transforma, como por arte de magia, de dolorosa y enlutada, en icono de blancura y signo de alegría.


 


Una vez el “ángel” ha pronunciado su mensaje de resurrección toma tierra y hace reiteradas muestras de adoración a su Señor Resucitado y a su Reina, la Virgen Santísima. Se forma la procesión con las imágenes de de Sta. Mª. Magdalena, San Pedro, San Juan, la Virgen Santísima y Jesús Resucitado, que se dirige al son de la música , hasta la Colegiata Parroquial, donde se recoge para participar en la Eucaristía, cerrando los actos de la Semana Grande.

Aqui os dejamos un enlace del evento: 







Si  quereis disfrutar de esta única y magnífica Semana Santa no dudeis y poneros en contacto con nuestra web, será otra forma de conocer más del país que visitais!!.