Rutas en Muros
Rutas de senderismo:
Ruta turística a bordo de un crucero " Costa Viva"
Ruta turística de Muros a Finisterre.
Y estas son las rutas existentes en Muros...
Nosotros queremos ofreceros una ruta un poco más amplia y variada por ello TE PROPONEMOS...
¡¡UNA RUTA POR LA RÍA DE MUROS Y NOIA!!
Comenzamos nuestra ruta en Muros, paseando por sus calles de piedra podemos visitar la ex-colegiata de San Pedro, la Rúa Real y la antigua Plaza de la Pescadería, hasta salir del casco histórico, declarado conjunto histórico-artístico en 1970.
Añadir que Muros posee uno de los puertos pesqueros más bonitos de toda Galicia.
Rutas de senderismo:
- Muros-Louro
- Muros-Lariño
Ruta turística a bordo de un crucero " Costa Viva"
Ruta turística de Muros a Finisterre.
Y estas son las rutas existentes en Muros...
Nosotros queremos ofreceros una ruta un poco más amplia y variada por ello TE PROPONEMOS...
¡¡UNA RUTA POR LA RÍA DE MUROS Y NOIA!!
Comenzamos nuestra ruta en Muros, paseando por sus calles de piedra podemos visitar la ex-colegiata de San Pedro, la Rúa Real y la antigua Plaza de la Pescadería, hasta salir del casco histórico, declarado conjunto histórico-artístico en 1970.
Añadir que Muros posee uno de los puertos pesqueros más bonitos de toda Galicia.
Nuestra ruta turística nos lleva de Muros a Serres, donde tenéis que visitar los Molinos de Mareas de O Cachón, que actualmente albergan un museo con exposiciones temporales.


Siguiendo por Serres pasamos por Abelleira y Esteiro, además de la playa de Broña desde la que se puede gozar de unas vistas hacia la Isla de la Creba, únicas.
Y por último un corto paseo por el puerto de O Freixo.
Nuestra próxima parada sería Outes, pero antes hacemos una pequeña parada para visitar la iglesia de San Xoan de Roo, templo barroco construido entre 1751 y 1756.
Una vez llegados a Outes, debemos ver la iglesia de San Ourente de Entíns, que data del siglo XVIII. Allí descansan los restos de San Campio desde 1794, lugar en el que se celebra cada 29 de septiembre una romería. Al parecer este santo tiene fama de curar enfermedades nerviosas.
A continuación paramos en Pontenafonso para observar un precioso paraje natural, cuyo puente medieval fue uno de los más largos de Galicia junto con el de Pontedeume.
Desde Pontenafonso llegamos ya a Noia. Allí podemos disfrutar de su centro histórico que cuenta con varios edificios de interés como la iglesia de San Martiño o la de Santa María a Nova.
También podemos acercarnos a la playa de Boa, situada a las afueras de Noia.
Si vamos sobrados de tiempo, podemos hacer una parada en Portosín y Porto do Son, dos pequeños puertos pesqueros.
Desde Porto do Son podemos llegar a San Martiño de Oleiros y Corrubedo, con su puerto y su faro, ademas de las lagunas de Carregal y Vixán.